lunes, 23 de julio de 2018

Sujeción magnética de puzzles (o como colgar fácilmente tus grandes puzzles) - IV

En la anterior entrega teníamos ya el puzzle y la pared listos para colgar. Ahora solo hay que ir cogiendo cada una de las placas, colocarla en la pared uniéndola con la anterior y listo!

Si estás colgando un puzzle "pequeño", digamos 6000-8000 piezas o menor, seguramente no tendrás problemas, pero con puzzles más grandes divididos en muchas placas, es posible que tengas problemas de encaje, por que las holguras de encaje pueden jugar en tu contra y las últimas placas pueden no encajar bien.

Para evitar estos problemas, hay algunos pequeños truquitos:

  • No lo dividas en muchas partes (tendrás problemas de holguras seguro), ni en pocas (serán placas muy grandes y te costará posicionarlas bien).
  • Divide el puzzle por las cremalleras; así sufrirán menos las uniones y te permitirá encajar y desencajar más fácilmente.
  • Asegúrate de colocar la primera sección perfectamente horizontal, especialmente con puzzles muy grandes, si no quieres que al finalizar el montaje el puzzle esté torcido.
  • Cuelga secciones verticales completas, en lugar de colgar placa a placa.


    Este último punto es el truco fundamental para que colgar el puzzle sea fácil. Para ello, une en el suelo las partes que forman una sección vertical, y sujetarlas por detrás con un poco de forro removible (una tira de 2 cms de ancho es suficiente), de manera que al mover la sección vertical no se descoloque. De esta forma es superfácil montarlo y te ahorras problemas de encaje entre secciones. Con este truco, colgué el "Vida" en menos de 5 minutos!!!!

    Aquí te muestro un ejemplo de lo que me refiero por "secciones verticales" en el que puedes ver 2 secciones verticales del "Vida", y 3 secciones verticales del "Vistas", ambas dividas por las cremalleras.

    Y este es el resultado final, una vez unidas todas las partes:
    24.000 - Educa - Vida

    12.000 - Schmidt - Vistas hacia afuera


    Realmente es un proceso laborioso, pero el día que quieras descolgar y guardar tu puzzle podrás hacerlo sin problemas, y cambiarlo por otro fácilmente.

    Si te animas a utilizar este método, estoy a tu disposición para solventar cualquier duda que tengas.
    Y si consigues mejorar o simplificar el proceso estaría encantado de que me lo comentaras y compartirlo con el resto de puzzleros.

    3 comentarios:

    1. De nada. Si la pruebas, cuéntame tus impresiones.

      ResponderEliminar
    2. Hola, querría colgar el puzzle que acabo de terminar Las Batallas de los Piratas, (36530) de Clementoni de 6000 piezas. Otros puzzles que he montado de 6000 piezas los he puesto en un bastidor pero no me queda sitio para poder exponerlos y me ha parecido una idea genial porque así puedo desmontarlos por partes y guardarlos. Pero tengo varias dudas. He visto que en el Leroy hay una pintura magnética de su marca y con 2 manos seria suficiente pero si viera que no pues daría más manos. El papel para forrar los libros lo tengo ya visto pero la placas magnéticas no tengo ni idea de donde comprarlas. Tampoco el tamaño pues veo en los videos que no es necesaria que sean del mismo tamaño que la pieza a pegar magnéticamente en la pared pero no se que tamaño seria. El puzzle es de 170x120 cm aprox. Y querría saber si lo he entendido bien las capas Puzzle se pega por el forro de los libros y la placa magnética por el lado del pegamento al forro por el lado de pegamento del forro y se pega al puzzle, Yo a los puzles le doy una capa de barniz, entiendo que si no voy a desmontar pieza a pieza solo en las partes sería bueno aplicarlo o no hace falta. Espero la respuesta para ponerme a preparar todo para dejarlo colgado. Un saludo

      ResponderEliminar